Media sanción para la provisión gratuita de productos de gestión de higiene menstrual

La iniciativa de la diputada Lionella Cattalini y el diputado Fabián Palo Oliver, ambos del Frente Progresista, busca achicar la brecha de desigualdad social y garantizar el derecho al acceso de los productos de higiene menstrual. Toallitas ecológicas, descartables, copas y tampones se entregarían en hospitales, centros de salud, ámbitos educativos, cárceles y refugios de la provincia.

 

Diputadas y diputados de la provincia de Santa Fe, dieron ayer media sanción al “Programa de Provisión Gratuita de productos de gestión de higiene menstrual”, un proyecto de ley impulsado por el Frente Progresista que garantiza el derecho al acceso de los productos para una gestión de higiene menstrual segura, eficaz y digna.

 El dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Salud Pública y Asistencia Social y Presupuesto y Hacienda reconoce a la higiene menstrual como una cuestión de derechos humanos y propone para reducir las brechas de desigualdad (entre quienes cuentan con los recursos necesarios para acceder a estos productos y quienes no) el suministro efectivo, gratuito e irrestricto de estos productos para todas las personas en el ámbito provincial.

Se entiende por productos para la gestión menstrual a todos los elementos que se utilizan para la contención y tratamiento del sangrado de las personas durante el período menstrual, tales como: copas menstruales, toallas ecológicas de tela, esponjas marinas, ropa interior absorbente, toallas descartables industriales y tampones. Una vez convertido en Ley se entregarían en centros de salud, hospitales, ámbitos educativos, cárceles y refugios de la provincia.

“En los últimos años, organizaciones de mujeres y colectivos feministas impulsaron campañas y acciones que pusieron el tema de la menstruación en la agenda pública de muchísimos países, sentimos que es nuestra responsabilidad generar políticas públicas en Santa Fe en el mismo sentido”, sostuvo la legisladora Lionella Cattalini.

Entre los objetivos de la propuesta Cattalini quiere que “los productos estén al alcance de todas las personas que lo necesiten garantizando el suministro gratuito e irrestricto, generando conciencia en la sociedad y modificando a partir de la educación todos los estigmas relacionados con la menstruación”.

Por su parte el diputado Palo Oliver destacó: “Queremos que la menstruación deje de ser ‘cosa de mujeres’, para ser un tema de Estado a la hora de pensar cómo garantizar igualdad de oportunidades para todos y todas” y resaltó que “así como el proyecto de ley aborda la igualdad, el derecho a la salud también hace foco en la necesidad de reducir el ausentismo y la deserción escolar que se produce muchas veces en estos periodos normales de las vidas de las personas menstruantes”.

El Ministerio de Salud en coordinación con Desarrollo Social, serán quienes deberán garantizar el suministro efectivo, gratuito e irrestricto de tales productos para todas las personas en el ámbito provincial.

 

 

Cuerpo Provincial de Guardaparques: propusimos su creación en la Cámara de Diputados

El Diputado Socialista Esteban Lenci, propuso la creación de este cuerpo que tendrá entre sus tareas la custodia de los recursos naturales en todo el territorio santafesino para la conservacion y preservacion de los mismos.

El diputado provincial Esteban Lenci propuso mediante proyecto de ley la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques (CUPROG), con la finalidad de actuar en la custodia de los recursos naturales en todo el territorio santafesino y en especial de las Áreas Naturales Protegidas, para trabajar en la conservación y preservación de las mismas y vigilar el cumplimieto de la normativa ambiental.

“Entendemos que no podemos hablar de Áreas Naturales Protegidas sin un Cuerpo de Guardaparques, sólo con un equipo de gestión en cada unidad de conservación estaremos en condiciones de asegurar la conservación del área y su biodiversidad”, puntualizó Lenci.

“Nuestro país cuenta con un total de 302 áreas protegidas, que representan una superficie de más de 15 millones de hectáreas. Sólo 32 de esas áreas son territorios de dominio nacional, mientras que 270 son de las diversas jurisdicciones provinciales”, detalló el diputado socialista.

“A su vez Argentina tiene un sistema federal de organización, donde cada provincia conserva el dominio originario de los recursos naturales de su territorio”, recordó Lenci, y agregó que “Santa Fe desde el año 2003 posee una ley que regula las Áreas Naturales Protegidas y prevé la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, algo en lo que jamás se avanzó”.

Entre las funciones del Cuerpo de Guardaparques se encuentra custodiar los recursos e infraestructuras existentes en las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, atender las necesidades de quienes visiten las áreas naturales, trabajar en acciones de prevención y combate de incendios forestales, y planificar y desarrollar programas de difusión, educación ambiental e investigación.

La iniciativa del diputado villagalvense incorpora una Unidad Especial de Protección para que actúe al servicio del Cuerpo de Guardaparques, con la finalidad de velar por la seguridad de las áreas protegidas y efectuar los procedimientos para combatir delitos en las mismas. Se prevé que dicha unidad se conforme con personal y recursos del Ministerio de Seguridad.

“A nivel nacional existe una ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales, que incorpora en su reglamentación al Cuerpo de Guardaparques Nacionales; es hora de que saldemos esta deuda de nuestra provincia no sólo con sus habitantes, que tienen derecho a un ambiente sano y equilibrado, sino con el planeta mismo”, concluyó Lenci.

Congreso Nacional: el Bloque Socialista exigió el urgente tratamiento de su proyecto de Ley de Humedales

Debido a los sucesivos incendios producidos frente a Rosario y la necesidad de proteger estos ecosistemas en todo el país, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable, el Bloque Socialista presentó en el Congreso su proyecto de Ley y requirió su urgente tratamiento.

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó hoy en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley -elaborado con organizaciones de la sociedad civil, universidades, ONGs, especialistas y profesionales en la materia – para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales, una perla natural que  brinda herramientas productivas para la subsistencia sustentable.

“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente; necesitamos herramientas para abordar los problemas y las soluciones de los humedales, que representan el 21.5% del territorio nacional en la Argentina”, manifestó el legislador santafesino, y explicó la importancia de estos ecosistemas naturales: “Los humedales no solo son grandes reservas de agua dulce, y son fuente de hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica, entre tantas otras, sino que también son grandes amortiguadores de inundaciones y protección de costas”.  “Tienen la función ecosistémica de funcionar como ´esponjas’”, añadió.

Asimismo, Estévez contó que este proyecto destinado a la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales fue aprobado por el Senado de la Nación años atrás, y que “perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados porque nunca fue tratado”.

Con una visión federal, el proyecto prevé dos escalas de responsabilidad, una nacional de coordinación y asistencia, y una provincial de implementación y ejecución. Asimismo, la Autoridad de Aplicación Nacional deberá asesorar, apoyar y asistir a los gobiernos locales de las distintas jurisdicciones en los programas de conservación y restauración de humedales, y su monitoreo y fiscalización, así como realizar campañas de concientización y crear programas de promoción e incentivo a la investigación.

Otro de los pilares de dicha iniciativa es la creación del Inventario Nacional de Humedales, en el que se identificarán los humedales en todo el territorio con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. 

“Es fundamental que tengamos un registro de nuestros humedales, con información digital y accesible, para realizar el seguimiento y control correspondiente”, señaló el diputado nacional del Frente Progresista.

 

En este sentido, el dirigente socialista dijo que “se debería prohibir toda intervención en ecosistemas de humedales sin la aprobación por parte de autoridad competente de la evaluación de impacto ambiental”, y remarcó que “todo proyecto de aprovechamiento de los humedales deberá reconocer y respetar los derechos de los pueblos originarios que tradicionalmente ocupen esos ambientes”.

“Hoy en día existen emprendimientos que pretenden urbanizar en zonas de humedales, contaminando las napas o desmontando”, denunció Estévez.

El proyecto también indica que resulta indispensable la conformación de comisiones asesoras como espacio participativo permanente compuestas por organismos científicos y técnicos, universidades, ONGs, gobiernos locales y pueblos originarios, entre otros.